
12. El estilo de política educativa de Joaquín Baranda.
Baranda inaugura un nuevo estilo de política educativa. A la luz de ella" pueden explicarse sus éxitos en este ramo de la administración. En su forma de hacerla pueden advertirse las siguientes directrices:
a) Concibe la tarea de la política educativa en forma de sistema y plan. Cada uno de sus proyectos aparece situado en un lugar preciso e inequívoco, dentro de un cuadro de realizaciones.
b) Estudia bien y detenidamente en cada caso los antecedentes históricos y las circunstancias del momento, en relación con la institución pedagógica planeada. Los hechos se entienden mejor cuando se les concibe como momentos de una evolución histórica.
c) Busca, para encauzar sus reformas, apoyo permanente en las gentes no sólo de gran prestigio nacional, sino también en los pedagogos especialistas. Entre sus colaboradores contó siempre a los maestros más distinguidos de la época.
d) Concede gran importancia a la propaganda, siempre discreta y eficaz. No lucha contra la opinión pública; la instruye.
e) Sin excepción, pone el valor de las instituciones por encima del destino de las personas. Cuando es preciso, sacrifica la carrera política de un hombre. Él mismo fue víctima de la política personalista de Limantour.
f) En fin, reviste a las instituciones creadas o fundadas de la forma jurídica. Como gran jurisconsulto, concibe el derecho a manera de la espina dorsal de la vida colectiva.
a) Concibe la tarea de la política educativa en forma de sistema y plan. Cada uno de sus proyectos aparece situado en un lugar preciso e inequívoco, dentro de un cuadro de realizaciones.
b) Estudia bien y detenidamente en cada caso los antecedentes históricos y las circunstancias del momento, en relación con la institución pedagógica planeada. Los hechos se entienden mejor cuando se les concibe como momentos de una evolución histórica.
c) Busca, para encauzar sus reformas, apoyo permanente en las gentes no sólo de gran prestigio nacional, sino también en los pedagogos especialistas. Entre sus colaboradores contó siempre a los maestros más distinguidos de la época.
d) Concede gran importancia a la propaganda, siempre discreta y eficaz. No lucha contra la opinión pública; la instruye.
e) Sin excepción, pone el valor de las instituciones por encima del destino de las personas. Cuando es preciso, sacrifica la carrera política de un hombre. Él mismo fue víctima de la política personalista de Limantour.
f) En fin, reviste a las instituciones creadas o fundadas de la forma jurídica. Como gran jurisconsulto, concibe el derecho a manera de la espina dorsal de la vida colectiva.
4 comentarios:
La letra tiene buen tamaño y no te cansa pero el color te lastima conforme vas leyendo. Fuera de eso, la transcripciòn es correcta y no tiene errores de dedo.
En general es bueno.
HOLA:
Me parece interesante este articulo ya que considero que actualmente deberian poner no un poco sino toda la atención a la educación pedagogica en las escuelas claro y en cuanto a politica se refiere deberian pensar un poco mas en esto por que de ahí parte gran resultado de lo que es la educacion en mexico y en todo el mundo.
El trabajo contiene imágenes que lo hacen más interesante. La transcripción es buena y la combinación de colores también. El azul que sobresale del negro es muy chillante así que te recomiendo que uses otro tono de azul más bajo..
Publicar un comentario